lunes, 7 de noviembre de 2011

COMPROMISO NUTRICIONAL

Compromiso Nutricional

Una apuesta por la salud y el bienestar

Con Helados Nestlé alimentarse bien es un placer

El helado juega un papel importante en la alimentación desde el punto de vista nutricional, dada la riqueza de sus ingredientes.
El helado es un alimento completo, importante en toda dieta variada y equilibrada.
Helados Nestlé cuida al detalle la calidad de todos sus ingredientes y recetas, mimando a los consumidores como se merecen. La Leche Fresca es uno de nuestros principales ingredientes en los helados cremosos y todos nuestros productos de agua y sorbetes contienen Zumos de Frutas naturales, que aumentan el disfrute de su sabor. Además como es sabido, contamos con la indiscutible calidad del mejor Chocolate Nestlé.
Helados Nestlé responde ante tus necesidades
El helado: un alimento único.
Cuando consumimos un helado se combinan diversas sensaciones y propiedades que lo convierten en un alimento único, que no debe limitarse a una ingesta esporádica.
El helado es una importante fuente de calcio, de proteínas de alto valor biológico y de otros nutrientes como la vitamina B.
La percepción del gusto, del frío en la lengua y en la boca, sus diferentes aromas, texturas o su cremosidad lo dotan de una plena sensación de frescor difícilmente alcanzable por el resto de alimentos.
En el consumo de helados existe un tempo a la hora de comer, ni demasiado rápido, ni demasiado lento.

Ideal para la merienda
Los helados son un producto de gran aceptación por parte de los niños y la presencia de la leche es el principal argumento para integrarlos en su alimentación.
En comparación con otras meriendas habituales, los helados se muestran como los menos calóricos de todos los productos e, igualmente, el contenido en gramos/100 g. de grasas es, en general, inferior el del resto de los productos de bollería y galletería.
Su consumo supone un menor aporte de grasa que el de un vaso de leche con galletas, magdalenas o con una ensaimada. También supone un menor aporte de grasa que la aportada por la mayoría de los bocadillos considerados.
Fuente de calcio
Los helados elaborados con leche pueden contribuir al necesario aporte de calcio en la dieta. Son los que aportan más calcio con menos calorías.
El calcio de los helados de leche es, desde el punto de vista nutricional, equiparable al de la leche. El aporte de calcio de 100 ml de algunos helados de leche es comparable
El etiquetado más didáctico para los productos más saludables.
Las etiquetas no son sólo un medio informativo, sino también un canal de formación para el consumidor. En Helados Nestlé no hemos querido perder la oportunidad de ofrecerte una información más completa, útil y precisa.
En nuestras etiquetas siempre encontrarás:
La denominación de venta y la lista de ingredientes, que deben ir en orden decreciente a su peso; es decir, el que más cantidad representa aparece en primer lugar y así sucesivamente hasta el que menos cantidad representa, por pequeña que sea.
Los ingredientes que se resaltan en la denominación de venta tienen que llevar una indicación cuantitativa del porcentaje que representan en el producto, así verás que algunos ingredientes tienen detrás un (%).
Las posibles contaminaciones cruzadas con otros ingredientes utilizados en las fábricas y que pueden provocar alergias en los consumidores que las padecen.
Ejemplo:"Puede contener trazas de: frutos secos, huevo, leche…".
La información nutricional por 100 ml y por unidad de consumo. El objetivo es que puedas mejorar tu alimentación apoyándote en la información que te suministramos y puedas elegir una dieta adecuada a tus necesidades.

La brújula nutricional
Helados Nestlé y su brújula nutricional te ayudarán a decidir y a conocer el helado que vas a consumir a través de bloques de diferentes colores, desde donde se ofrece todo tipo de información.
  • Es bueno saber: Te damos a conocer las bases nutricionales del ingrediente destacado en la tabla por sus cualidades beneficiosas.
  • Es bueno recordar: Te recomendamos buenos hábitos y consejos útiles relativos a la nutrición.
  • Contacto con nuestros consumidores: Facilitamos nuestra dirección y teléfono del consumidor.

La presencia de la leche es el principal argumento para integrar los helados en la alimentación de los niños. No obstante, también pueden establecerse diferencias nutricionales entre los helados por el contenido y el tipo de grasa incorporada.
Los helados de leche pueden contribuir positivamente a las necesidades nutritivas de los niños, siempre y cuando se integren en su alimentación en unas porciones de consumo ajustadas a su necesidades.
En definitiva, los valores positivos de los helados de leche para los niños son, al igual que para los adultos, su contenido en proteínas de alto valor biológico y en calcio biodisponible.

¿Qué es lo que convierte el helado en un alimento tan nutritivo?
El calcio:
Los helados que contienen leche son una buena alternativa para contribuir al aporte dietético de calcio, especialmente en la infancia, adolescencia, gestación y lactación y también en personas de edad avanzada.
Las proteínas:
Las proteínas tienen una función estabilizadora, de defensa y de regulación de funciones metabólicas de nuestro organismo.

Las vitaminas:
El aporte depende de la cantidad de leche y huevo del helado. Los de crema o leche y ciertos postres helados, aportan vitaminas solubles en grasa o liposolubles (A y D). También destaca la vitamina B2 o rivoflabina.

Los glúcidos:
Los glúcidos son mayoritariamente azúcares. Son beneficiosos para la flora intestinal y favorecen la absorción del calcio.

Las grasas:
Son fundamentalmente las derivadas de la leche o de las grasas vegetales. Nuestros helados de crema o leche contienen entre un 2,5% -8% de grasa láctea y los helados cuya base es el agua no contienen grasas.

El sodio:
Los helados se pueden integrar en la dieta de personas que deben controlar la ingesta de sodio, ya que contienen niveles siempre inferiores a 70mg / 100g.

El valor energético medio:
Tomar helados es una forma agradable de consumir nutrientes de alto valor biológico. La aportación oscila entre 150 y 300 kilocalorías/100 gramos.
Apetitoso, refrescante y fácilmente digerible:
El helado puede constituir una agradable integración alimentaria para niños inapetentes e incluso personas adultas que tienen problemas de masticación.

¿Los diabéticos pueden consumir helados?
La dieta de los diabéticos es estricta en el consumo de productos muy dulces, postres y golosinas. La presencia de grasas en los helados puede retrasar la absorción de la sacarosa y otros azúcares, lo cual se traduce en que el incremento de la glucosa en sangre es relativamente modesto frente a lo que ocurriría si se ingirieran azúcares solos. Por ello es conveniente consultar con su médico.

¿Los helados producen dolor de cabeza?
La estimulación por el frío del paladar o la faringe puede producir dolor de cabeza. No obstante, diversos estudios demuestran que en pacientes afectados de migraña, el consumo de helados no tiene una especial significación.
Por lo tanto, no hay ninguna razón para dejar de consumir helados por parte de aquellas personas más susceptibles a sufrir cefaleas. Basta para ello adoptar ciertas precauciones: introducir en la boca cantidades discretas de helado y no dejar que el frío entre en contacto con la parte posterior del paladar, evitando así la irritación de la zona oral más sensible al cambio de temperatura.

¿Los helados provocan caries?El consumo de helados, por su relativa consistencia y su escasa adherencia, no resulta especialmente cariogénico. El pH poco ácido de los helados con un contenido significativo de leche (no es el caso de los sorbetes) también actuaría favorablemente en este sentido.
¿Una persona con intolerancia a la lactosa puede consumir helados?Los helados que contienen leche, obviamente, contienen lactosa, pero su absorción es más lenta que con la leche líquida sola, tanto por la mayor proporción de grasa que contienen los helados, como incluso por las cantidades de fibra que pueden contener los helados con un contenido significativo de fruta sólida. Ello determina que, dentro de ciertos límites, los helados puedan ser mejor tolerados por los afectados de este trastorno que la leche líquida.
¿El helado contiene colesterol?El contenido en colesterol de los helados es inferior al de la leche. Si el consumo de éstos es moderado, la trascendencia de la presencia de colesterol en los helados de base láctea es mínima. Hay que destacar, también, que los helados de leche desnatada, de agua o sorbetes no contienen colesterol.
¿Los helados irritan la garganta?Al entrar en la cavidad bucal, el helado se calienta a unos 8º C- 10ºC y además su deglución no es inmediata, en parte debido a los mismos estímulos del frío. Por lo tanto, no ejercen un efecto irritante por el hecho de que se trate de un producto frío, que cuando se ingiere está a una temperatura entre -12 y -15ºC.
¿La temperatura del helado dificulta la digestión?
Al saborearlo en la boca y en su camino al estómago, un helado se calienta a unos 20 - 30 ºC, por lo que al llegar al estómago sólo tiene unos pocos grados por debajo de la temperatura corporal. Por lo tanto la baja temperatura de los helados no tiene ninguna influencia negativa sobre el aparato digestivo ni el organismo en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario